Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Serpientes
Clasificación
Las serpientes u ofidios son un suborden de reptiles pertenecientes al orden Squamata, caracterizado por la ausencia de patas y el cuerpo muy alargado. Son animales escamosos, canívoros, con variados tamaños que van desde los 30 cm hasta los 10 m y pueden pesar hasta 200 kg.
Es muy difícil determinar cuales fueron sus ancestros debido a las escasas evidencias fósiles. Existen dos teorías respecto a su evolución. La primera afirma que descienden de unos antiguos reptiles marinos llamados mosasaurios, que emergieron a la tierra y poco a poco fueron perdiendo sus extremidades.
La segunda, la más aceptada, dice que descienden de los grandes lagartos terrestres, muy parecidos a los lagartos monitor.
Sin embargo, a pesar de las teorías, su origen sigue siendo un enigma.
Anatomía
Esqueleto
El esqueleto tiene muchas vértebras, entre 200 y 400, con un par de costillas a cada lado de la vértebra. El cráneo está muy modificado respecto al modelo básico de los lagartos. Los huesos de la mandíbula superior están débilmente unidos al resto del cráneo y el cuadrado puede moverse libremente y posee potentes músculos retractores, lo que permite una enorme abertura de las mandíbulas y la deglución de grandes presas enteras. Los dientes son agudos y curvados hacia atrás y se implantan tanto en el paladar como en el maxilar y el dentario.
Órganos internos
Piel
La piel de la serpiente está recubierta por escamas. La mayoría de las serpientes utilizan escamas especializadas de la parte ventral para desplazarse, aferrándose con ellas a las superficies. Sus párpados se encuentran permanentemente cerrados, pero son en realidad escamas transparentes. Las serpientes cambian de piel periódicamente. A diferencia de otros reptiles, el cambio de piel es realizado en una pieza, como si tirara de una media. Esto se hace a medida que el animal crece y además para reparar heridas y librarse de parásitos externos. La renovación periódica ha convertido a la serpiente en un símbolo de salud y medicina.
Sentidos
La visión detallada es limitada, pero no impide la detección de movimiento. Algunas serpientes poseen receptores infrarrojos en profundos surcos entre las fosas nasales y el ojo, los cuales les permiten "ver" el calor irradiado por otros animales (como una cámara de infrarrojos).
El sentido del oído de las serpientes es muy limitado ya que los órganos auditivos han degenerado; falta el tímpano, la cavidad timpánica y la trompa de Eustaquio, y la columela se articula con el cuadrado. Parece, pues, poco probable que las serpientes puedan oír con claridad sonidos transmitidos por el aire, pero sin duda son sensibles a las vibraciones del suelo, trasmitidas mediante los huesos de la mandíbula.
Una serpiente huele a través de su nariz; la lengua pasa las partículas de aire al órgano de Jacobson en la boca para su examen. Otra característica de su lengua es que termina en dos ramificaciones, por lo que se denomina bífida.
Locomoción
De los cuatro mecanismos por los que se mueven las serpientes, el serpentino es el más común y veloz. La serpiente contrae sus músculos para generar una serie de ondulaciones que le permiten avanzar. También pueden usar este movimiento para nadar. En el movimiento rectilíneo o de oruga, las grandes serpientes usan sus escamas abdominales para aferrarse al suelo. Se trata de un movimiento muy útil para moverse en madrigueras estrechas. Este movimiento y el de acordeón, en el que la serpiente contrae y alarga sus poderosos músculos a modo de muelle, son útiles para trepar. El tipo de movimiento menos común es el de algunas serpientes del desierto, llamado golpe de costado; la serpiente levanta del suelo su cuerpo formando una espiral mientras se mueve lateralmente.
Dieta
Todas las serpientes son carnívoras, alimentándose de pequeños animales, aves, insectos e incluso de otras serpientes en ciertas especies. Las serpientes no mastican el alimento. Poseen mandíbulas inferiores muy flexibles, cuyas dos mitades no se encuentran unidas rígidamente, permitiéndoles abrir la boca en el ancho necesario para engullir a su presa entera, incluso si la misma es mayor en diámetro que la misma serpiente. Después de comer, las serpientes se aletargan durante el proceso de digestión.
Dentición
Existen varios tipos de dientes, según el hueso sobre el que se implanten: maxilares, pterigoideos, palatinos, dentarios y premaxilares. Los dientes maxilares son los más variados y los únicos que pueden estar asociados a glándulas venenosas; se pueden dintinguir cuatro tipos principales:
Aglifos: son dientes macizos, prensiles, curvados hacia atrás para sujetar la presa y no están diseñados para inocular veneno.
Opistoglifos. Son dientes acanalados situados en la parte posterior de la mandíbula y conectados con glándulas de veneno, constituyendo un sistema de inoculación primitivo.
Proteroglifos: Son dientes pequeños y fijos situados en la parte delantera de la boca, con un canal más o menos cerrado.
Solenoglifos: Se trata de dos largos colmillos móviles en parte anterior de la mandíbula; son huecos con un canal interior cerrado y conectado con glándulas venenosas. Los colmillos se pliegan sobre el paladar superior cuando el animal cierra la boca y se enderezan rápidamente cuando la abre. Es el sistema de inoculación más eficaz.
Veneno
Muchas especies usan veneno para inmovilizar o matar a sus presas. El veneno es una saliva modificada y se inyecta gracias a los colmillos. Los colmillos más especializados (vipéridos) son muy largos y huecos, y actúan como verdaderas agujas hipodérmicas que se clavan profundamente e inyectan el veneno. Otros tipos de colmillos, menos especializados, poseen una simple acanaladura en su margen posterior por la cual desciende el veneno (este es el caso de las cobras).
El veneno de las serpientes es con frecuencia específico para sus presas, y su papel como mecanismo defensivo es secundario. El veneno, al igual que todas las secreciones salivales, posee agentes que realizan una predigestión de los alimentos; por tanto, incluso las serpientes "no venenosas" pueden causar daños en los tejidos.
El veneno está constituido por una compleja mezcla de proteínas que actúan como neurotoxinas (que atacan el sistema nervioso), hemotoxinas (que dañan la sangre), citotoxinas (dañan los tejidos), bungarotoxinas y muchas otras sustancias que pueden afectar al organismo de diferentes maneras; casi todos los venenos de serpientes poseen hialuronidasa, un enzima que destruye el ácido hialurónico, que es el cemento que mantiene unido el tejido conjuntivo que, por tanto se disgrega facilitándose así la rápida difusión del veneno.
El veneno se almacena en las glándulas venenosas situadas en la parte posterior de la cabeza. En todas las serpientes venenosas, dichas glándulas poseen conductos que se abre dentro de surcos o canales de los dientes de la mandíbula superior.
El veneno es usado por el hombre como antídoto para aquellas personas que han sido mordidas por un ofidio. Esto ha salvado la vida de millones de personas.
Aquellas serpientes que no poseen veneno matan por constricción, como es el caso de las pitones.
Algunas especies de serpientes
Anaconda
Áspid
Boa esmeralda
Cascabel de diamante
Cobra de anteojos
Cobra real
Culebra de collar
Mamba negra
Pitón reticulada
Pitón verde
Serpiente coral
Serpiente marina anillada
Taipán
Víbora de Gabón
Víbora europea
Yarará
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 36 visitantes (49 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|