aguilax67
  habitantes del desierto
 
HABITANTES DEL DESIERTO
Serpientes de Desiertos de América del Norte

chionactis occipitalis desierto colorado.JPG (21173 bytes)
Chionactis occipitalis, desierto de Colorado

Muchos son los habitantes de los desiertos.  Al igual que las plantas, los animales han tenido que desarrollar complicados mecanismos de adaptación para su supervivencia.  Quizá unos de los que más captan nuestro interés son las serpientes.

chionactis occipitalis.JPG (21076 bytes)
Chionactis occipitalis

Para empezar, casi todas lucen brillantes y variopintos colores que llaman mucho la atención.  En la Naturaleza estos colores sirven para alertar a los demás animales de que son potencialmente muy peligrosas y alejar así a los posibles depredadores.  Algo como decir: "Cuidado, luzco estos colores porque soy venenosa y puedo ser mortalmente agresiva".  En realidad, casi todas las serpientes de desierto tienen hábitos nocturnos y no todas son venenosas.

chionactis palarostris.JPG (25146 bytes)
Chionactis palarostris

Las serpientes, como los cactus, también tienen su período de reposo.  Ellas utilizan un mecanismo llamado Hibernación.  Viene a durar unos dos meses.  Dejan de comer unas tres semanas antes de hibernar y ralentizan todos sus procesos metabólicos hasta que caen en un profundo letargo.  Suele coincidir con períodos con temperaturas bajas.  Para ellas esto viene a ser como recargar un poco las pilas.  Por ejemplo, la hibernación es necesaria para producir un esperma de calidad que asegure la fertilidad en la cópula.

lampropeltis alterna.JPG (34742 bytes)
Lampropeltis triangulum

Las serpientes son animales de sangre fría.  Esto motiva que sea difícil verlas en actividad durante el día por las altas temperaturas de los desiertos.  En general, pasan el día amodorradas en sus madrigueras que se encuentran bajo tierra a una temperatura más baja y constante.  Al atardecer, cuando empieza a refrescar, estas cazadoras comienzan su actividad.

lampropeltis triangulum.JPG (31217 bytes)
Lampropeltis alterna

La dieta que llevan tendría muy poco éxito en uno de nuestros restaurantes.  Se alimentan principalmente de pequeños roedores de desierto, de lagartos, arañas, escorpiones y grandes insectos como el cien-pies, y también cazan otras serpientes.

lichanura trivirgata.JPG (15032 bytes)
Lichanura trivirgata

En fin, se necesitan conocimientos antes de coger a uno de estos reptiles en la mano.  Y otro consejo: Si algún día vas de visita por el Desierto de Sonora, por ejemplo, y te aparece por el camino alguno de estos animales, ni se te ocurra pisotearlo o matarlo.  Si te viera un guarda forestal y el bicho en cuestión fuera una especie protegida, se habrían acabado tus vacaciones... Te encontrarías con una buena multa y muchos problemas.

 

Lagartos: El Monstruo de Gila

Glamnstr.jpg (23783 bytes)
Heloderma suspectum o Monstruo de Gila

Se le puede encontrar por los desiertos de Mohave, Sonora y Chihuahua.  Es uno de los dos únicos tipos de lagartos venenosos que existen.  Al contrario que las serpientes, tiene las glándulas venenosas en el maxilar inferior, por lo que necesita pegar un buen mordisco para inyectar el veneno a sus presas.  Aunque son muy dolorosas, la mordedura de un lagarto gila raramente es mortal para el hombre.  De hábitos nocturnos, resulta muy difícil verlos.

glamnstr02.jpg (15011 bytes)

Los lagartos Gila tienen escamas que les sirven para captar humedad.  Durante la noche, o en días frescos, abandona su madriguera para cazar.  Utiliza su lengua para introducir aire en su boca.  En el paladar tiene el órgano de Jacobsen, un centro sensitivo especializado en detectar olores que le sirve para olfatear y averiguar donde se encuentra su presa.  Se alimenta de roedores, de pájaros y de huevos de pájaros y reptiles.   Una vez que es atacado, el animal muere rápidamente por el veneno del lagarto que se traga a su víctima entera.  Los pocos enemigos del Monstruo de Gila son los coyotes, las águilas y el ser humano.

glamnstr03.jpg (17800 bytes)


El lagarto Gila es de movimientos lentos aunque muchas de sus presas no lo son.  Por tanto, pasan días a veces hasta que logran comer.  Puede aguantar largos períodos de tiempo sin comida gracias a las reservas de grasa que acumula en su cola.  Aunque están adaptados a soportar la falta de agua durante mucho tiempo, son sorprendentemente unos excelentes nadadores.  Una inundación repentina que provoque una fuerte tormenta no constituye ningún problema para este lagarto.

Existen hoy día "granjas" de largarlos Gila.  De su veneno extrae la industria farmacéutica un componente activo contra la diabetes.


 
  Hoy habia 22 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
https://img.webme.com/pic/s/success4you/discodown2.gif Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis